Quien no ha escuchado el riff de Back in black, e inmediatamente empieza a mover la cabeza??? Quien no grita en Thunderstruck junto a Malcom Young, ah ah ah ah.. Thunder!!!!. Este post esta dedicado a todos los que han dejado perforarse la cabeza por esta banda brutal y mundialmente conocida. Una banda que ha marcado un estilo, que cambio el panorama del rock.. y todavia lo hace...
Nacimiento de AC/DC
AC/DC se formó allá por 1973 en Sydney, Australia. Los hermanos Malcolm y Angus Young.
Inicialmente la banda tenía como vocalista a Dave Evans, aunque sus fanáticos dividen la historia de AC/DC en la de Bon Scott (1974-1979) y la de Brian Johnson (1980-actualidad).
Los hermanos Malcom y Angus, ambos Australianos de nacionalidad escocesa decidieron formar una banda de rock and roll y gracias a su hermano mayor George Young, que alcanzó la fama con su grupo The Easybeats por los 60', lograron introducirse en el ámbito musical.
En el 73', después de que desapareciera el grupo de Malcom, Velvet Underground, formó junto a su hermano AC/DC y Margaret, la hermana de Angus, le sugirió el nombre AC/DC, que lo vio escrito en el enchufe de una aspiradora, para la banda.
Tras idas y venidas en la batería y el bajo de la banda, la formación quedó formada por Angus y Malcolm Young en guitarras líder y rítmicas respectivamente, Mark Evans en bajo, Phil Rudd en batería y Bon Scott a la voz (reemplazando a Dave Evans).
Bon Scott ayudó a fomentar la imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar desadaptado socialmente. Durante su carrera combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor.
Sus primeros discos realizados en Australia fueron High Voltage (1974) y TNT (1975) y sus primeros dos singles: "Rockin in the Parlour" y "Baby please don't go". El material de ambos discos sirvió para elaborar el High Voltage en Estados Unidos y en el Reino Unido. Dirty Deeds Done Dirt Cheap apareció al año siguiente y en otoño de 1977 AC/DC lanzó Let There Be Rock.
Más tarde AC/DC estaría de gira con artistas como Black Sabbath, Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Cheap Trick, Ted Nugent, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy, y The Who entre otros.
En 1979, después del lanzamiento de Powerage (1978) con Cliff Williams editaron Highway To Hell, que fue sin dudas, el disco que los lanzó al estrellato. Éste álbum se convirtió en su primer LP en vender un millón de copias y actualmente figura en la lista de los 200 álbumes indispensables elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del disco, "Highway to Hell", se acabaría convirtiendo para muchos en todo un himno del Rock and Roll de finales de los '70.
La etapa con Bon Scott
El núcleo de la banda se formó básicamente por los hermanos Young, dos jóvenes australianos de origen escocés que decidieron crear una banda de rock and roll. Gracias a su hermano mayor George Young, que alcanzó la fama con su grupo pop The Easybeats en los 60', Malcolm y Angus pudieron introducirse en la música. Después de que desapareciera su grupo The Velvet Underground (nada que ver con Lou Reed), Malcolm formó en 1973 AC/DC en Sydney. Margaret, la hermana de Angus, le sugirió a éste el nombre de la banda, AC/DC, que vio escrito en el enchufe de una aspiradora.[4]
Tras diversas variaciones en la batería y el bajo de la banda, la formación quedó formada por Angus y Malcolm Young en guitarras líder y rítmicas respectivamente, Mark Evans en bajo, Phil Rudd en batería y Bon Scott a la voz (reemplazando a Dave Evans). Scott había formado parte de otros grupos de distintos estilos, como Fraternity, The Spektors y The Valentines. Más importante, ayudó a fomentar la imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar desadaptado socialmente. Y AC/DC estaba desadaptada socialmente. Durante su carrera combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor.
Sus primeros dos singles fueron: "Rockin in the Parlour" y "Baby please don't go". El grupo realizó en Australia dos discos: High Voltage y TNT, en 1974 y 1975. El material de ambos discos sirvió para elaborar el High Voltage en Estados Unidos y en el Reino Unido. Dirty Deeds Done Dirt Cheap apareció al año siguiente y en otoño de 1977 AC/DC lanzó Let There Be Rock. Al año siguiente se incorporó Cliff Williams con Powerage (1978). Todos estos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos fue captado en "If you want blood, you've got it". AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.
Lo que realmente les abrió las puertas del éxito fue Highway To Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos el mejor álbum de los australianos y que alcanzó el puesto 17º en las listas americanas y el 8º en las británicas, convirtiéndose en su primer trabajo en conseguir un millón de copias vendidas. Este álbum figura en la lista de los 200 álbumes indispensables elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción "Highway to Hell", se acabaría convirtiendo para muchos en todo un himno del Rock and Roll de finales de los '70.
Cuando todo parecía ir muy bien (AC/DC tenían éxito en ventas en Europa y los Estados Unidos) la desgracia cayó sobre el grupo una noche londinense, 19 de febrero de 1980, en que perdieron a su vocalista. La causa de la defunción de Scott fue de ahogamiento en su propio vómito a consecuencia de una intoxicación etílica. Algunos dicen que se ahogó cuando estaba parado en un semáforo mientras circulaba con su auto por vía pública, pero no hay muchos datos sobre este hecho.
La Etapa con Brian Johnson
Tras la muerte de Bon Scott la banda se plantea su continuidad pero finalmente reclutaron a Brian Johnson. El inglés provenía de la popular banda británica Geordie y se dice que era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y meditaba si continuar en el mundo musical.
Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto de compañeros a grabar lo que sería uno de los discos de los años 1980: "Back In Black", disco dedicado a Bon Scott y también bajo la producción de Mutt Lange. Las cifras alcanzadas por este álbum son notables: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante 5 semanas, manteniéndose durante otras 20 en el Top 10, y estando en total 131 en el Top 40. Transcurrido un año, había rebasado los 5 millones de ventas en este país, y hasta la fecha la RIAA certifica 22 álbumes de platino para Back in Black, lo que se traduce en más de 22 millones de copias vendidas en EEUU. A nivel mundial, las ventas de este LP se estiman superiores a los 40 millones de copias. Por todo ello figura en la segunda posición de la lista de los LPs más vendidos de la historia.
El éxito del Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una "fiebre" por AC/DC. Aprovechando el boom, el disco "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" fue relanzado en marzo de 1981 en EEUU (donde no había sido publicado en 1976, como se hizo en Australia y Gran Bretaña), permaneciendo 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos, y obteniendo en 2001 su sexto disco de platino. Asimismo, todos los álbumes anteriores de la banda habían superado el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, salió a la calle For Those About To Rock: We Salute You,que sacaria a relucir el exito con el mismo nombre, este fue producido al igual que los dos álbumes anteriores por Mutt Langue. Recibió una buena acogida entre los fans, pero no así entre la crítica. Obtuvo también buenas cifras de ventas, con 1 millón de copias vendidas en su primera semana, y en 2001 confirmó su cuarto álbum de platino en EEUU.
En mayo de 1983, Phil Rudd (batería) fue sustituido por Simon Wright. Los motivos por los que Phil dejó AC/DC no se aclararon del todo, rumoreándose que había tenido una pelea con Malcolm a causa de sus problemas con el alcohol. Tras este relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: "Flick of the Switch". Sería el primer disco producido por Angus y Malcolm. Este álbum hizo decaer el status comercial del grupo de manera muy notable. En octubre de 1984 editarían "'74 Jailbreak" un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba los 10 años de existencia de la banda. En junio de 1985 aparece "Fly On the Wall" , considerado por algunos como el peor disco de AC/DC, también producido por los hermanos Young.
En mayo de 1986 se publica "Who Made Who", primer recopilatorio de AC/DC especialmente realizado para la película de Stephen King "Maximum Overdrive", y que obtuvo unas ventas razonablemente buenas. En enero de 1988 volverían a la carga con "Blow Up Your Video", producido por Vanda y George Young. El disco no obtuvo el éxito de principios de los 80. Durante el tour de 1988, por causas personales, Malcolm Young es sustituido por su sobrino Stevie Young (Stevie solo sustituiría a Malcolm durante la gira americana). En noviembre de 1989 Simon Wright abandona el grupo para incorporarse a Dio y es sustituido por Chrish Slade.
Con The Razor's Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn volvieron, casi 10 años después, a todo lo alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de EEUU y 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad) lanzandos por el éxito "Thunderstruck".
Angus Young y Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001.
Aumentar
Angus Young y Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001.
En 1993 lanzan el single "Big Gun" para el soundtrack de la película "The Last Action Heroe" protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que luego saldría en el videoclip de la banda.
En verano de 1994 vuelve Phil Rudd a la batería, luego de que la banda y el tuvieron un reencuentro después de un concierto, Malcolm pudo perdonar a Phil y le pidio que volviera, asi en otoño de 1995 lanzaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su single "Hard As a Rock". "Stiff Upper Lip" le siguió a principios de 2000, álbum con el que volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud. Actualmente están a punto de publicar un nuevo álbum de estudio.
Desde el 22 de marzo del 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después fue de nuevo robada y actualmente es incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esta situación el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar a la venta dichas placas para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española "ISI/DISI, Amor a lo bestia" dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.
En el año 2003 AC/DC fue inducido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004 la ciudad de Melbourne también hizo honor a la banda con una calle, la "ACDC Lane", al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior: "Corporation Lane". Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.
En el año 2005 se lanza el dualdisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, que es una recopilación de los videos del la banda desde 1973-1990.
El ultimo disco de la banda, llamado "Black Ice", tiene fecha de salida el 20 de octubre de octubre.
Integrantes
Angus Young
Angus McKinnon Young (nacido el 31 de marzo de 1955 en Glasgow, Escocia) es un guitarrista de música rock que es miembro y fundador de la banda australiana AC/DC desde la formación del grupo en 1973.
Era el hermano menor de una familia humilde que emigró a Australia cuando Angus tenía 2 años, afincándose en Sydney. Heredó su primera guitarra de su hermano mayor cuando tenía 9 años, y a la edad de 15 dejó el instituto para empezar a trabajar y así poder comprar una guitarra mejor. Empezó a tocar en diversas bandas de rock de Sydney, y en 1973 fundó junto con su hermano Malcolm la banda AC/DC. Siempre fue un gran fan de Chuck Berry, de quien copió el "andar de pato". Su uniforme de escolar acabaría convirtiéndose en todo un símbolo para la banda.
También se cuenta que la idea de utilizar un uniforme escolar fue de su hermana. Cuando era muy jovencito, Angus no tenía tiempo para quitarse su uniforme escolar después de salir del colegio. Su hermana le sugirió que utilizará su uniforme en el escenario, aunque también otras veces ya había salido disfrazado en conciertos, de cosas tan dispares como de gorila.




Angus Young siempre ha utilizado una guitarra Gibson SG. A lo largo de su trayectoria dentro de AC/DC ha utilizado los modelos Standard, Special, '61 Reissue y Custom SG. Para la grabación del álbum 'Ballbreaker' utilizó una Gibson Les Paul/SG.

Bon Scott
Ronald Belford Scott nació en la localidad de Kirriemuir, en Escocia, el 9 de julio de 1946, y su familia, igual que la de los Young, también emigró a Australia. En 1952 llegó a Melbourne. Le llamaban Bonnie, pero el, a los 16 años se acortó el apodo para dejarlo en Bon, porque pensó que Bonnie era un poco "marica". De pequeño, desde los 7 años ya le daba al piano o al acordeón, pero fue en 1956, cuando se mudó a Fremantle, cerca de Perth, cuando se incorporó a la banda escocesa donde estaba su padre a tocar la gaita y el tambor. De ahí a tocar la batería en su cuarto hubo un paso. Os podéis imaginar que no le interesó mucho la escuela, dónde sólo destacó en la asignatura de música (fue Campeón de Tambor Sub-17 de la banda de gaitas de Perth).
Dejó el colegio a los 16 años y trabajó un tiempo de cartero, aunque su pasión por el rock and roll, las tías y el alcohol le apartó pronto del "buen camino", e incluso el ejército le declaró socialmente inadaptado. Estaba claro que sólo podía estar en una banda de rock. Entre 1965 y mediados de 1966 Bon fue batería y cantante en los Spektors, un grupo que hacía versiones de canciones conocidas como "Yesterday". Pero poco tiempo después, a mediados de 1966 Bon se pasó con su amigo Vince Lovegrove a los Valentines, grupo en el que los dos eran los cantantes.
El grupo tuvo cierto éxito en Australia, y firmó con una compañía de discos que le facilitó grabar algunos singles. Incluso grabaron dos canciones del famoso grupo australiano Easybeats, ya sabéis, el de George Young y Harry Vanda, hermano y productores clásicos de los Young. Bon permaneció en el grupo hasta julio de 1970. Antes de esa fecha fueron la primera banda arrestada por posesión de drogas. Además admitieron tomas sustancias prohibidas, por lo que se cargaron su imagen de "niños buenos" (se tapaban los tatuajes con polvos de talco). Tiempo después Bon admitió que la idea del grupo le parecía una chorrada, aunque seguro le sirvió para mejorar en su faceta de cantante y correrse algunas juergas. Porque como se ha dicho, no eran tan "niños buenos" como parecía.
Nuestro protagonista, en plena moda hippy se largó a Sydney para entrar en el grupo Fraternity, en el que permaneció desde julio de 1970 hasta agosto de 1973. Era un grupo de blues-rock con reminiscencias de jazz, en la que Bon fue cantante e incluso tocó la flauta y la armónica (ya te digo, moda hippy). Firmaron un contrato con RCA y grabaron dos discos, lo que le permitió hacer una gira por Reino Unido y Alemania. Allí telonearon dos noches a una banda de Newcastle llamada Geordie en la que cantaba un tipo llamado Brian Johnson. ¿El destino quizá?. Desde entonces uno de los cantantes favoritos de Bon, aparte de Steve Winwood fue Jonna.
Por cierto que fue en 1972 cuando Bon se casó con Irene Thornton, de la que se separó en 1974 y se divorció en 1978. A ella le dedicó la canción She´s Got Balls. Después de estar en Europa, Bon tuvo un accidente de moto que le tuvo tres días en coma y varios meses en el hospital, por lo que fue sustituido en Fraternity. Después del accidente las pasó un poco canutas, haciendo trabajillos y chapuzas en los astilleros de Adelaida, aunque tuvo tiempo de grabar un par de canciones con un grupo llamado Mount Lofty Rangers, en el que estaba su amigo de siempre Vince Lovegrove. Esas dos canciones, grabadas en julio de 1974, no se publicaron en su día, y hemos tenido que esperar a la década de los noventa para disfrutarlas.
A partir de aquí, la historia es más conocida. Algunos dicen que Vince Lovegrove, que en aquella época también era manager y cosas por el estilo, presentó a Bon al grupo, ya que conocía a George Young y Harry Vanda de la época de los Valentines. Pero la historia más conocida es la siguiente: Bon necesitaba un trabajo y encontró un grupo que necesitaba un conductor para la camioneta. Sobre esto Angus dijo más tarde "como conductor era una mierda, un peligro público. El primer día, cuando íbamos a toda pastilla por la carretera nos dice: -acabo de salir del hospital, después de mi último accidente de moto-... Era terrorífico". Pues bien, Bon tardó poco en hacerse con la batería, y poco después, ya que Malcolm y Angus estaban deseando sustituir al primer cantante, Dave Evans, se hizo con el puesto. Angus habló sobre único ensayo que tuvieron antes de su primera actuación: "El único ensayo que tuvimos consistió en sentarnos una hora antes del concierto y sacar todo el rock´n´roll que conocíamos. Al llegar, Bon se tomó dos botellas de Bourbon con marihuana, coca y dijo -¡Bien, estoy listo!-. Y lo estaba. Estaba en plena forma. Hubo una transformación inmediata y se puso a correr con las bragas de su mujer puestas y gritando al público. Fue un momento mágico. ¡Decía que eso le hacía sentirse joven otra vez!". A partir de ese momento, la leyenda...



Brian Johnson
Brian Johnson (Jonna) nació en Dunston, Inglaterra, el 5 de octubre de 1947. Reemplazó a Bon Scott en abril de 1980, y desde entonces se encarga de las letras con los Young. Fue el cantante de Geordie, un grupo de Newcastle que tuvo algún éxito. Dejó la música, aunque poco tiempo antes de entrar en AC/DC volvió a intentarlo solo y nuevamente con Geordie. El grupo, después de la muerte de Bon, y después de decidir seguir adelante, probó a muchos. La historia (o la leyenda), dice que un fan envió una cinta de Brian al grupo recordándoles que Jonna era uno de los cantantes favoritos de Bon. Y es que éste giró con una de sus anteriores bandas por Reino Unido teloneando a Geordie, el grupo de Brian.



Malcom Young
Malcolm Mitchell Young (6 de enero de 1953, Glasgow, Escocia ) es miembro fundador y el guitarrista rítmico de la banda de rock duro AC/DC.
Malcolm ha escrito la mayoría de las canciones de AC/DC en colaboración con Angus y los vocalistas Bon Scott y Brian Johnson.
Está influenciado por el rock and roll de los años 50 y el blues. Malcolm Young tocó una guitarra por primera vez cuando estaba en el colegio. Se pasó rápidamente de la guitarra acústica a la eléctrica, y aprendió trucos de su hermano mayor, George Young cuando volvía de los tours con los Easybeats. Malcolm dejo el colegio en cuando encontró un empleo. Trabajó como ingeniero. Malcolm y Angus Young fundaron en 1973. Malcolm tenía 20 años y Angus 18.
Malcolm toca una guitarra Gretsch Jet Firebird. Su Gretsch originalmente era roja.



Cliff Williams
Clifford Williams nació el 14 de diciembre de 1949 en Romford, Inglaterra. Fue elegido en una audición en 1977 para sustituir al anterior bajista Mark Evans. Se ha convertido en el miembro del grupo, aparte de los Young, que lleva más tiempo en AC/DC. Aunque pueda parecer que es el músico que menos destaca en el grupo, en los conciertos demuestra que es una base inmejorable, junto con la batería, para canciones como "Let There Be Rock". El bajista ideal para AC/DC.


Phill Rudd
Phillip Hugh Norman Witschke (Phil Rudd) nació el 19 de mayo de 1954 en Melbourne (Australia).
Antes de tocar la batería en AC/DC, tocó en una banda llamada The Coloured Balls.
Se unió a AC/DC en 1975. Dejó la banda en 1983, al finalizar las sesiones de grabación del álbum 'Flick Of The Switch', por una disputa con Malcolm. Phil se retiró a Nueva Zelanda, donde regentó un negocio de helicópteros.
En 1991, Phil asistió a un concierto que AC/DC estaba realizando en Nueva Zelanda. Al finalizar el concierto realizó una visita a la banda en los camerinos. No se habían visto en 8 años y medio. Phil regresó a la banda para la producción del disco 'Ballbreaker' en 1994.
Durante su ausencia el puesto de batería fue ocupado por Simon Wright y Chris Slade.