MySpace Generator

   
  MusicaNMG
  Pappo
 
Comienzos

Norberto Anibal Napolitano nació el 10 de Marzo de 1950; sus propias palabras crean una cierta incertidumbre sobre el lugar en dónde fue: "Me acuerdo de muy chiquito en Santa Isabel, en Santa Fe. Es un pueblito donde creo que nací; ahí o en Buenos Aires, no se dónde nací, creo que en Buenos Aires, pero estuve en los dos lugares.".Es el más chico de los hermanos. Carlos, que falleció antes de que el naciera es el que le sigue en edad y Liliana, la mayor, es concertista de piano de alto nivel. "Yo dormía en la pieza donde ella estudiaba cuando era chica, así que imaginate a las 9 de la mañana, con dos almohadas tapándome los oídos, tratando de dormir. Pero eso me ayudó, inconscientemente...".
De chico, en la escuela, aprendía folklore; fue ahí cuando Norberto mostró su gusto por la guitarra; aunque esos dedos pedían más, mucho más... Un día, cuando tenía unos 14 años, escuchó por la radio a Little Richard, eso fue lo que le despertó el sentimiento que llevaba adentro. "Me compré una guitarra eléctrica, un equipo, y cantaba los temas de Little Richard y me cagaba de risa.". Intentó varias bandas: Su primer banda de barrio fue "Los Buitres", que formó a los 16 años junto a Miguel A. Laise en batería (su primo tapicero), Tito Milanesa en voz y guitarra (Alberto La Rosa) y Beto en Bajo y Voz (Humberto E. Marinucci). Más tarde armaría "Engranaje", junto a Tito Milanesa en voz, Pino en batería, Bocón en guitarra y Beto en bajo, más tarde se irían Pino y Beto.
A mediados de 1967, el ya conocido Pappo, habitué de las noches de La Cueva 2, es convocado por Miguel Abuelo, para integrar su grupo "Los Abuelos de la Nada" (también oriunda de La Paternal). Empiezan los ensayos y graban su primer simple, "Diana Divaga" y "Tema en flú sobre el planeta", aunque la historia cuenta que Pappo sólo participó en la tapa del simple, y en la presentación con la prensa, y que las guitarras las grabó Claudio Gabis, porque ese día Pappo no había ido al estudio. Pero el grupo no congeniaba, y Miguel Abuelo los abandona, dejándolo a Pappo al frente de todo. Tal es así que en el segundo simple de Los Abuelos, Pappo aparece cantando un blues de su autoría, "En la estación".
Llega el verano y el grupo se va para Mar del Plata, ya que tocarían en el boliche "Mandioca", donde casualmente también se presentaba "Manal", aquel grupo de Blues en castellano, integrado por Javier Martínez, Alejandro Medina y Claudio Gabis. Es así que Manal le propone a Pappo ser el invitado permanente todo la temporada, a lo que Pappo responde con un "sí" rotundo, ya que pasaría de ser el admirador número uno, a ser integrante de la banda. A mediados de 1968 Carlos Bisso lo convoca para "Conexión Nº 5", un grupo que hacía covers de temas extranjeros. Además graba un tema para el compilado "Pidamos Peras a Mandioca", de Mandioca, la discográfica independiente que lideraba Jorge Álvarez, que se llama "Nunca lo sabrán"; lo acompañan Spinetta en segunda guitarra, Edelmiro Molinari en bajo, Rodolfo García en batería (Todos integrantes de Almendra) y Pomo en pandereta. También graba el bajo en "El Oso", el conocido tema del primer disco de Moris, "30 minutos de vida".
1969 es el año en que Pappo sale del anonimato. "Los Gatos", luego de un año de separación, deciden volver a grabar; pero Kay Galiffi, el violero original, se había casado e ido a vivir a Brasil. Es por eso que Litto Nebbia, recomendado por el manager de Los Gatos, Jorge López, decide conocer a ese pibe que siempre subía a tocar a La Cueva 2. Se encuentran y Litto le entrega la lista de temas. Pappo acepta de inmediato.
El resto de los integrantes de Los Gatos habían viajado a Estados Unidos, para comprar equipos. Al bajar del avión, los reciben Litto y el nuevo violero de la banda, es así que Alfredo Toth, bajista de la banda, le entrega una Les Paul, para que toque en el próximo show, el 28 de Noviembre en el Gran Rex.
Con su nuevo violero Los Gatos graban Beat Nº 1. En el disco el sonido se sigue manteniendo más bien melódico, pero eso duraría muy poco...
En 1970 graban "Rock de la mujer perdida", que en un primer momento se llamaría "Rock de la mujer podrida", pero se consideraba que el nombre era demasiado "fuerte" para la época. El disco suena mucho más "pesado" que el anterior. El tema que da nombre a la placa es un rockanrol en dónde indudablemente sobresale el sonido de la guitarra. Salen de gira por España y son éxito. Pero llega el momento en que Pappo debe partir para concretar nuevos proyectos. "...fue muy bueno, hasta que yo empecé a poner mucha presión para que tocáramos rock. Ciro y Moro estaban más o menos de acuerdo, pero el más duro era Litto, que era el que mandaba; y si el que manda quiere seguir con una línea melódica, tiene razón...".


Pappo's Blues

Es así que Pappo se va de Los Gatos y forma, junto a Davies (David Lebón) en bajo y Black Amaya en batería, un nuevo grupo, al estilo Hendrix, impulsado por Jorge Álvarez: "Yo le dije que no podía porque estaba con Los Gatos y me dijo que largara todo porque el trío era mucho mejor. Entonces nos propuso grabar, nos dio plata, no sé, todo bien y nos pusimos a grabar. El tipo se jugó, yo me fui de Los Gatos, me jugué también y grabé el primer LP que salió por el sello Music Hall. Álvarez entonces le puso nombre: "Pappo's Blues".". La tapa del disco lo muestra a Pappo, junto a un chico, en una plantación de choclos, en la quinta de Nélida Lobato, el lugar en dónde ensayaban Los Gatos. Entre los temas, están "Algo ha cambiado", "Adónde está la libertad" y clásicos como "El hombre suburbano", o "El viejo".
En el mismo año Pappo graba la guitarra para el primer disco de "La Pesada", liderada por Giuliano Canterini, más conocido como Billy Bond, en el que participan también Vitico, Luis Alberto Spinetta, Black Amaya, Javier Martínez, etc. "Salgan al sol", suena extremadamente "sucio", en las manos del Carpo, mientras que también graba la guitarra del tema "El parque" y compone la música en "Divertido (Reventado)". Y hay más para las producciones de amistades: "Spinettalandia y sus Amigos", el primer disco solista de Luis Alberto Spinetta, debe ser grabado para cumplir un contrato con RCA; pero necesita de la ayuda de algunos amigos, y Pappo no podía faltar, e incluso cedería para la placa dos temas suyos: "Castillo de piedra", luego editado en "Pappo's Blues 2", bajo el nombre de "Tema I" y hoy más conocido como "Hay tiempo para elegir" y el otro tema era "Era de tontos". Tras grabar "Volúmen 1", Pappo huye hacia Inglaterra, sintiéndose acosado por la prensa de rock local. Allí conoce a John Bonham, de Led Zeppelin y a Lemmy Kilmister, de Motörhead. Pasó ocho meses tocando la armónica y la guitarra. Pero Pappo no se imaginaba lo que estaba pasando en Buenos Aires... "Después toqué el piano en un bar, donde me fue mucho peor. Y entonces me llegó un telegrama que decía: "PAPPO'S BLUES Nº 1 EN ARGENTINA, TEATRO METRO, TRES FECHAS. Y en todo Buenos Aires decían: "Vuelve Pappo".". El disco fue oro, platino y doble platino, pero el Carpo (otro de los apodos de Norberto), no vió ninguno. Tras el enorme éxito de "Volúmen 1", Pappo decide grabar un nuevo disco "Pappo's Blues 2", aquel de los ratoncitos en la tapa, con la foto enorme de Pappo en su interior. Y aquel que empieza con el conocido solo de batería de "Tren de las 16", ejecutado por Luis Gambolini (también integrante de La Pesada). Desconfío es otro de los temas que se incluyen en el LP, en dónde Pappo toca el piano. En el disco completa la banda, en bajo, el desconocido Carlos Piñata y Black Amaya, que participa en algunos temas. La Pesada entra a grabar el volúmen 2, y Pappo graba las guitarras, junto a Kubero Díaz y Poli Martínez. Completan la formación Alejandro Medina, Javier Martínez, Jorge Pinchevsky, Luis Gambolini y Billy Bond. Además también graba la guitarra en "Blues del éxodo" del disco "Conesa" de Pedro y Pablo. Para fines del 72, graba junto al grupo "La Máquina" escenas para la película "Rock hasta que se ponga el sol", tocando "Tren de las 16" y "Trabajando en el ferrocarril".
1973 es un año clave de "Pappo's Blues", el grupo pega un pico de profesionalidad y estilo musical que hacen a "Volúmen 3" merecedor de la medalla de oro. "Sucio y desprolijo", con un riff demasiado marcado entre la guitarra de Pappo, el bajo de Machi y la bata de Pomo, le hace volar la peluca a cualquiera. "Caras en el parque" se destaca por el solo de guitarra y "Sandwiches de miga" es otro tema "pesado". Y además hay un blues que le hace honor al nombre de la banda; "Siempre es lo mismo nena" si es un blues, entre tanto rock pesado.
En 1974, los integrantes de La Pesada ahora son los que ayudan a Pappo a concretar "Volúmen 4", están junto a Pappo, Alejandro Medina en bajo, Black Amaya en batería, Isa Portugheis en percusión y David Lebón en guitarra rítmica y voz. El más conocido de los temas de la placa es "Fiesta cervezal", un clásico de clásicos. Una vez más La Pesada es visitada por el Carpo, esta vez para grabar el volúmen 4, tras "Tontos", en el que no participa Pappo.
En el mismo año, Pappo participa del primer disco solista de Lebón, en donde improvisa algunos solos de guitarra y del cual además tituló todos los temas. Participan también Alejandro Medina, Claudio Martínez, Charly García, Black Amaya, entre otros.
Por esta época nace "Luciano", su hijo; pero lo reconocería 12 años después.
A fines de 1974 "Pappo's Blues" entra a estudios para grabar "Triángulo", el quinto LP de la banda. Esta vez están Daniel Eduardo "Fanta" Beaudoux en bajo y Eduardo Garbagnati en el doble bombo. Este es un disco muy experimental, que refleja un estilo heavy europeo. Hay temas terriblemente zapados como "Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte II)" o "El buzo", con León Gieco en voz. Al finalizar la grabación, Pappo encara nuevamente hacia Inglaterra; y esta vez se queda dos años. En Londres trabaja de lavacopas y descubre un sótano que servía para ensallar. Aunque no tenía plata para alquilarlo se queda tras acordar con la dueña hacer el mantenimiento del lugar. Allí es testigo de la formación de "Motörhead": "Un día llegó Lemmy con Animal Taylor y me puse a tocar con ellos; después apareció Fast Eddie Clark con una de las chicas groupies que venían siempre al estudio. Ahí los tres formaron Motörhead. Cuando en el 76 vuelvo a la Argentina, le digo a mi sobrino: "Mirá este logo"; era el logo de Motörhead cuando todavía no habían grabado...".
Mientras tanto, en 1975 se edita "Pappo's Blues Volúmen VI", con algunas cintas que habían quedado grabadas del disco anterior.
En Inglaterra conoce a Michel Peyronel, a los "Heavy Metal Kids" y a "UFO".
Al regresar de Inglaterra, en 1976, Alejandro Medina lo invita a ir a Brasil, en donde forman "Aeroblus", una nueva banda, y, aunque tenía un toque diferente, más veloz y demoledor, seguía la línea de "Pappo's Blues", el trío. Pappo cuenta la experiencia: "Allá formamos Aeroblus, en el medio del quilombo infernal que es San Pablo. Había una mueblería, y Alejandro quería ensayar ahí, y yo dije: "No, es imposible hacer música acá, en este quilombo, tenemos que ir a un paraíso". Pensamos, y apareció un aparato que tenía fábrica de no sé qué y dijo: "Curitiba". El tipo tenía una casa ahí en Curitiba, una casa que adentro tenía caminos, montañas, lagos, una iglesia abandonada del siglo pasado, pileta, pool, yacuzzi, baños para cuarenta personas, habitaciones por todos lados, ¡increíble..! Esa era la casa de fin de semana del tipo... Y se la prestó a Medina... Tengo una foto de la puerta de la iglesia... ¡Ah, es la foto que está en la contratapa del disco de Aeroblus! Una noche decidimos salir a buscar baterista; probamos tres o cuatro, y apareció uno con una mano más chica que la otra. Era Castelo Junior, un brasileño. Y yo pensé: "Es imposible que este toque con esa manito", y cuando empezó a tocar nos dejó podridos a todos."
En 1977 vuelve a la Argentina y arma algunas fechas en el Teatro Estrellas, allí debuta Botafogo en "Pappo's Blues".
Ya en 1978, junto a Medina y Darío Fernández graban "Volúmen 7", regrabando temas como "El hombre suburbano", "Gris y amarillo", "El viejo", "Hay tiempo para elegir", y dos temas nuevos: "El jugador" y "Detrás de la iglesia" que quedaron instrumentales, ya que cuando la compañía decidió editar el disco las voces aún no habían sido grabadas. Tocan nuevamente en el Teatro Estrellas. "Terminó Aeroblus y me fui a España. De ahí a inglaterra y después a Alemania. En todos esos lugares estuve tocando. En Inglaterra toqué con la banda de Peter Green. Fue increíble. Yo estaba zapando con Lemmy, el bajista de Motörhead. Un día vino Peter Green al estudio, estaba buscando músicos y me preguntó si quería tocar la guitarra en su banda porque él ya no podía tocar. Claro... yo largué todo, que sino, hubiera estado en Motörhead. Me perdí una de primera, pero en esos momentos ver a Peter Green era como ver a Jesucristo. Salimos de gira seis meses por Inglaterra. Cuando terminó, él volvió a internarse porque estaba medio loco y yo viajé a Alemania, a pedido de un baterista alemán que conocí en Inglaterra. Toqué seis meses en un club llamado Top 10, en un barrio muy bajo de Hamburgo, en el puerto. Allí están todos los boliches, el barrio chino, la prostitución, las drogas y la mafia. De Alemania me tuve que ir corriendo porque terminó el contrato. Me quedé en bolas en una calle muy fría...".

Riff los reyes del Rock Y los malos de la pelicula
Al volver, lo esperan algunas fechas en Rosario, en donde se presenta junto a Vitico y Carlos Cohen con "Pappo's Blues". Allí surgió la idea de cambiar el rock, una noche en la habitación de hotel que compartían. Entonces empiezan a ensayar, pero no les parece que Carlos Cohen sea el baterista indicado para la banda. Es entonces cuando prueban a Michel que había regresado de Francia, donde tocaba en el grupo "Extraball", Fue así que Michel pasó a formar parte de la banda. Buscaron una guitarra rítmica, pero resultaba que todos los que probaban aparecían haciendo solos en medio de los de Pappo, hasta que llegó Héctor "Boff" Serafine, que en ese momento era "Pelusa", y era amigo de Darío Fernández. Faltaba un nombre para la banda: "Un día estaba en mi casa pensando, boludeando un rato, y se me ocurrió un nombre: "Riff". Reuní a los chicos y les propuse llamar así a la banda. Fue entonces cuando apareció Carlos "Pirín" Genisso y nos dijo 'hagamos Adios Pappo's Blues / Bienvenido Riff'.". El viernes 14 de Noviembre de 1980, en el teatro Sala Uno, se hace el show "Adios Pappo's Blues, Bienvenido Riff". La noche empezó con "Pappo's Blues": Vitico en bajo, Michel en batería y Pappo en guitarra. Arrancaron con "Sandwiches de miga" y siguieron con otros pocos éxitos de ese grupo. Luego, el Carpo hizo subir a "Pelusa" (Boff) en guitarra rítmica y a Juan Carlos García Haymes (voz). Allí se notaron dos cambios fundamentales, la segunda viola hacía sonar al grupo más compacto y la voz ya no era la de Pappo, sino la de un cantante más preparado, aunque no por eso sería querido por el público... "Juan era el cantante de un grupo llamado Sátrapa... Cuando lo ví me gustó mucho. Imitaba a todos los cantantes de Genesis, AC/DC, Zeppelin... tenía una garganta privilegiada, pero en castellano no le salía tan bien y el público no lo acepto para nada." Fue así que Juan se desvinculó del grupo y el cantante pasó a ser Pappo, con algunas intervenciones de Vitico y Michel.
En 1981, bajo el sello Tonodisc salió el primer LP del grupo, "Ruedas de metal", con la formación: Pappo en primera guitarra y voz, Vitico en bajo y voz, Michel en batería y voz y Boff en segunda guitarra. Algunos temas para destacar son "Ruedas de metal", "No detenga su motor" y "Necesitamos más acción", de los que se hicieron los primeros videoclips de la Argentina. "Mucho por hacer", compuesta y cantada por Vitico, fue otro tema de los más recordados y regastados en cuanto recital armaba la banda.
El disco, a pesar de la baja calidad de sonido en cuanto a grabación, fue un éxito y el 9 de Julio del mismo año el grupo se presenta en Obras con "Plus" como grupo soporte. Había tachas y cuero por demás y un estadio Obras todavía con butacas, que los fans usaban para pararse e imitar los cuernitos que Pappo y Vitico hacían desde el escenario.
El concierto es todo un éxito y el grupo editó otro disco el mismo año: "Macadam 3...2...1...0...", mucho más cuidado en cuanto a producción y sonido que el anterior. El tema más conocido es el que da nombre al disco y también se destacan temas como "Qué es un tulipán?", "La dama del lago" o "No pasa nada en esta ciudad". El 26 de Diciembre lo presentan nuevamente en Obras, (esta vez sin butacas, ya que habían sido destrozadas en el show anterior) ante un estadio repleto, el público podía ver un show con luces, bombas, una bailarina en "La dama del lago". Pappo cuenta: "Riff cambió todo. La experiencia que agarré en Europa la volqué acá. Riff tenía la imagen perfecta. Nunca se habían visto antes camperas y ropas de cuero. Nos preocupábamos mucho por la imagen, las letras, los temas...".
En este mismo año Pappo participa del disco debut de Celeste Carballo "Me vuelvo cada día más loca", tocando la guitarra en "Desconfío", uno de los más recordados de Pappo's Blues.
En Septiembre de 1982, anticipando su tercer disco, Riff se presenta nuevamente en Obras, y esta vez, a diferencia de las veces anteriores, aparece la violencia. Antes del show una gran cantidad de fans del grupo provocan grandes desmanes, probablemente incitados por el momento que atravesaba el país, la dictadura, la guerra de Malvinas, en fin. Pappo revolea una gruesa cadena y la estrella sobre el escenario, explica: "Fue una época que está terminada. Con Pappo's Blues no pasaba y al principio con Riff tampoco. Sólo bastó que yo sacara una cadena en el escenario; lo hice porque venía de otros países donde no existía la represión. Una forma de luchar contra la represión era, para mí, pegar cadenazos. Pegaba cadenazos, rompía guitarras, armaba un quilombo infernal en el escenario, y el público empezó a venir a ver. Decían: 'Andá a ver a Pappo, que rompe guitarras, pega cadenazos, está loco'.".
El 20 de Octubre sale a las calles "Contenidos", el tercer disco de la banda, con muy buena aceptación por parte de la crítica, de donde salieron éxitos supremos tales como "Susy Cadillac", "Duro Invierno", o "Pantalla del mundo nuevo"; el himno de la época con letra y música de Michel Peyronel.
En el acalorado noviembre del mismo año se presentan en B.A. Rock. "Tocamos bajo el sol. Boff y Michel se desmayaron. Los bomberos le empezaron a tirar agua a la gente...¡y nosotros tocábamos con la ropa de cuero! Yo terminé que parecía salido de la ducha. Un asistente mío me tiró un baldazo de agua al terminar, y creo que eso me salvó de desmayarme.". "Pantalla del mundo nuevo" y algunas imágenes de los integrantes de Riff inspeccionando un auto pueden verse en la película de Héctor Olivera. El disco doble en vivo del recital también tiene el tema "Pantalla del mundo nuevo". Para finales de 1982, Riff, a pesar de aquellos acontecimientos de violencia, era proclamada la mejor banda del año por varios medios.
En Febrero de 1983, la banda se presenta en el festival de La Falda, en la provincia de Córdoba, en donde ofrece, según los comentarios periodísticos de la época, uno de los mejores shows de su historia, ante un público eufórico.
En Marzo la banda se convierte en quinteto, con la incorporación de Danny Peyronel, hermano de Michel, que había sido tecladista de "UFO" y los "Heavy Metal Kids", en Europa.
Los días 9 y 10 de Abril Riff toca en Obras, esta vez para grabar un álbum doble en vivo, "Riff en Acción", allí Danny debuta oficialmente como tecladista y ocasional cantante. Pero el concierto, a pesar de ser muy bueno en cuanto a sonido y producción, se torno una verdadera batalla campal; los desmanes se reproducían rápidamente y la policía aprovechó para detener decenas de personas muchas de las cuales poco tenían que ver con los incidentes. Allí la historia pegó un vuelco de 180 grados y, de ser el mejor grupo del año, Riff, ya en el '83, pasó a ser una especie de mafia, en donde Pappo era "Il Cappo". Pero juntamente con Riff, todo el ambiente del heavy local fue duramente perseguido, tanto por los medios como por la policía.
En Abril de 1983, Pappo participa del disco debut de V8 -que había tenido un accidentado debut en B.A.Rock- tocando el solo de "Hiena de Metal".
Riff ya estaba super pisoteado por todos y, para calmar los ánimos, propuso un nuevo lema: "Riff acaba el año sin cadenas", frase que titulaba un festival en Ferro, para el 17 de Diciembre, con Los Violadores como teloneros, junto a "Alto Voltaje", "Magnun 44" y "Gran Mamuth".
Pero el ambiente estaba realmente caldeado y la frase se volvió en contra del proyecto. El público arrasó con todo lo que pudo, destruyendo el portón que dividía el campo de las tribunas, invadiendo el escenario, provocando incendios y todo tipo de destrozos, y hasta agrediendo a algunos de los músicos. Más tarde Pappo explicaría el mensaje que el público no pudo entender: "Dejamos las cadenas porque esa era nuestra forma de oponernos a la dictadura, con la democracia todo debe ser diferente, ya no estamos atados". Para el recital se había planeado presentar nuevos temas, y ya se consolidaba la figura de Danny Peyronel. Para esa época se había planeado lanzar al grupo en Europa, Pappo explica el por qué de la incorporación: "Los productores me decían que mi voz no iba para Europa. Teníamos que buscar a alguien que tuviera una voz más alta porque en esa época estaban de moda Judas Priest y AC/DC, que tenían ese tipo de voces. Parece que no habían escuchado a Mark Knopfler todavía. En fin, alguien que pudiera cantar en los dos idiomas también. Yo podía cantar en inglés y en castellano, pero no podía cantar arriba. ¡Nací barítono y moriré barítono!. A menos que me ponga siliconas. La idea era incluir a Danny de a poquito, en teclados y voz, para grabar el nuevo LP. Y justo eso cambió con el despelote en Ferro. Aparte, a mi no me gustaba del todo la idea. Entonces un día me cansé y les dije "voy a parar de tocar" porque el otro día en el recital se armó un quilombo bárbaro, se había abusado de una chica, la mujer del productor. Le tocaron el culo entre cuarenta, fue un descontrol, dejaron rota la cancha. Al otro día un jugador de Ferro me dijo que les habían metido un gol por mi culpa, porque la pelota había picado en un pozo que había hecho el público de Riff y me quiso agredir en un boliche.".Durante el recital, Pappo alcanzó a decir "esta es la última vez que tocamos", y aún así, el estadio, desertado por el personal de seguridad, seguía en llamas. Era tiempo de cortar por lo sano: "Se fue juntando todo: el abuso de la chica, el quilombo del gol, más el despelote tras el cual tuvimos que pagar los daños y no nos alcanzó la guita y tuvimos que hacer tres recitales más para pagarlos. Les dije a todos que para seguir así era mejor no continuar tocando. Les dije que estaba cansado, desmoralizado por haber llegado a este punto donde había llegado la agresión.". Es así que Riff se separa, tras haber pasado por la costa para algunos recitales -esta vez ya sin Danny, que pronto partiría hacia Europa para incorporarse a "Banzai"- junto a Virus y Los Violadores, en el teatro Diagonal de Mar del Plata.
Los días 18 y 19 de mayo de 1984 Pappo vuelve a Obras, aunque esta vez sin Riff. Lo acompañan Boff, en segunda viola, el bajista Enrique Avellaneda y el batero Juan Espósito (ambos ex El Reloj). De estas dos actuaciones se graba un nuevo disco doble "Pappo en Concierto".
Los demás integrantes de Riff comienzan una carrera solista: Para la misma fecha se edita el primer (y único) disco de Michel, "A toda Mákina", junto a Stuka, de Los Violadores (en guitarras), Danny Peyronel (en teclados), Alex "Le Noir" Oucinde en bajo y procesadores y Sissi Hansen en coros. Michel pone su voz y -de más está decirlo- su batería. Por su parte, Vitico también graba su primer disco solista "Ha llegado la hora", que sale a mediados de 1985.
Para esta misma fecha Pappo viaja a Brasil y se reencuentra con Rolando Castello Junior, antiguo compañero de Aeroblus e integra la agrupación brasileña "Patrulha do Espaço" que ya tenía casi diez años de carrera, con ellos graba las guitarras del disco y hay en él dos temas que luego serán grabados en el próximo disco de Riff, éstos son "Deus devorador" y "Olho animal". Completa la formación Sergio Santana en bajo y voz.
Llega Octubre y mientras Michel y Danny inician una gira por Estados Unidos con "Tarzen", su nuevo grupo, aquí, en Buenos Aires, Riff vuelve nuevamente al ruedo, aunque sin Boff ni el anterior nombrado Michel.
En su lugar estarán Oscar Moro (de Los Gatos y Serú Girán), en batería y JAF (Juan Antonio Ferreyra), que venía de "La Banda Marrón", en Voces y segunda guitarra. El 24 de Octubre editan el LP "Riff VII", el único en estudio de la formación. Este Riff presenta un estilo tirando más al Heavy clásico, con solos armoniosos, y sin tanto cuero negro. En un reportaje Vitico declararía, "Este Riff tiene menos tachas y más música". "La espada sagrada" se convierte en el hit del disco, mientras "Dios devorador" y "Ex-terminador" le siguen en orden de aceptación.
Mientras tanto "Tarzen" registra su primer disco con nombre homólogo.
El 7 de Diciembre de 1985 Riff se presenta en Obras y los días 13 y 14 del mismo mes toca junto a Barón Rojo y Bunker en el mismo estadio. En ambas presentaciones Obras Sanitarias es totalmente Colmado. En las presentaciones de la banda tocarán todos o casi todos los temas de la nueva placa más 4 o 5 clásicos que no pueden faltar. Ya en 1986 Riff se presenta en Palladium los días 30 de Abril y 1, 2, 3 y 4 de Mayo. De estas presentaciones se editará el disco "Riff 'N Roll".
Unos meses después Oscar Moro se va de la banda y en su lugar entra Jota Morelli (ex La Torre y Metrópoli), pero la formación duraría muy poco.
Vitico forma junto a Jaf "JV Special", con el baterista Juan Rodríguez (ex Sui Generis), durando muy poco juntos, ya que no congeniaban lo suficiente como habían planeado. Para la época "Boxer", el grupo de Boff lanza su único disco "Vivir, Crear, Crecer", y se presenta en Paladium ante muy poco público.
En 1987 Vitico edita "Nacido para ser así", algo así como una reedición de "Ha llegado la hora", pero con nueva mezcla y Jaf en guitarras y voz.
Reaparece Pappo, con una nueva banda y nuevo disco: "Pappo y Hoy no es Hoy", con Pappo en primera guitarra y voz, Boff en segunda guitarra, Juan "Locomotora" Espósito en batería y R. R. en bajo. Aunque el disco presenta un estilo Heavy, en donde se destacan los punteos a gran velocidad, en el estilo Van Halen, no tiene gran difusión y pasa algo inadvertido.
A mediados de año Pappo se va del país, pero esta vez directo a Estados Unidos, donde busca integrantes para armar una nueva banda, los "Widowmakers": "Llegué a Estados Unidos sin ninguna conexión, solo. Yo soy un tipo que se la juega. Pero allá vas directo a lo que querés, no tenés obstáculos. Estuve un tiempo largo buscando con quien tocar. Estuve un año tocando en la Walnum Blues Band. Era conocida, pero en el circuito de los bares. Una especie de banda de barrio. Los Widow Makers son otra cosa, más profesional. Tocamos en el Troubador, en el Whiskey a Go-Go... Allá hay un periódico y por medio de él se armaron todas las bandas de Los Angeles. Ejemplo: Motley Crue, Metallica, Testament. Puse un aviso en el diario, ofreciéndome, que decía "si no les gusta Black Sabbath o Metallica, no llamen". Yo quería tocar con bandas pesadas."
Llega 1988 y Michel participa en la película "Alguien te está mirando", junto a Stuka. Vitico toca en Obras con "Vitiken", grupo que lidera, en el festival "Halley en Obras", del que también participa Rata Blanca, Jaf, Alakrán, etc. y hacia finales de año, sale con el sello "Halley Records", el único disco de la banda: "Entertainment".
Para Mayo de 1989 Vitico se une nuevamente a Michel y participa del disco de Tarzen "Es una selva ahí fuera".
Pappo aterriza en Buenos Aires junto a los "Widowmakers" y se presenta junto a ellos en el teatro Satisfaction de Constitución, los días 22, 23, 24, 29 y 30 de Diciembre, tocando temas nuevos y varios de Riff. Hermética es grupo soporte. Aunque la experiencia no es bien entendida por la opinión pública y la banda regresa a Estados Unidos sin Pappo, teniéndose que quedar acá debido al fracaso de la compañía "Napolitano Hermanos". Para ayudar a su familia decide integrarse nuevamente al taller mecánico que lo había visto crecer. Pappo cuenta: "Yo ni me imaginaba que iba a volver a tocar como profesional: había llegado la hora de colgar los guantes y los botines. Empecé a trabajar en el taller, me armé una casa rodante, me armé una Chevy para correr... Juanse venía siempre a visitarme, hasta que un día me dijo: "¡Salí de debajo de los autos, ponete algo como la gente, que nos vamos a Vélez a tocar de soporte de Keith Richards..!". Yo no pensaba tocar más. Y ahí empecé a tocar de vuelta.".Tarzen hace una serie de shows en diferentes provincias del interior y en Mar del Plata y poco después se disolvería, y, sorpresivamente, dado la imagen de "pesado" que tenía en ese momento, Michel se pone al frente de FM Tango.
Y con todos los integrantes de Riff sin banda, Riff debe volver a escena.
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis